¿QUÉ ES UN AVALÚO, AVALÚO CATASTRAL Y UN AVALÚO COMERCIAL?


Avalúo
Se trata del estudio técnico que permite obtener el valor catastral o comercial de un inmueble y las construcciones que se encuentran adosadas a él, de acuerdo a las con características cualitativas y cuantitativas del inmueble objeto de estudio. El avalúo considera, entre otros elementos, el régimen de propiedad, topografía, posición, forma, edad cronológica, grado de conservación y en su caso, el comportamiento del mercado inmobiliario en la zona de ubicación del inmueble en estudio.

Avalúo Catastral
El avalúo catastral se practica cuando la persona física o jurídica colectiva, la dependencia o entidad pública estatal o municipal requiere conocer el valor catastral de un inmueble, principalmente para efecto de la determinación correcta de la base gravable para calcular el monto de pago de impuestos y derechos sobre el bien de que se trate.

El documento expedido establece el valor de un inmueble determinado mediante la aplicación estricta de las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcciones aprobadas por la Legislatura, y las normas, lineamientos y procedimientos establecidos en el Reglamento del Título Quinto del Código Financiero del Estado de México y Municipios y el Manual Catastral del Estado de México.

Avalúo Comercial
El avalúo comercial se lleva a cabo cuando la persona física o jurídica colectiva, la dependencia o entidad pública estatal o municipal requiere conocer el valor comercial de un inmueble, primordialmente para efecto de compra–venta, afectación o expropiación.

El documento emitido establece el valor de un inmueble determinado mediante la aplicación de valores comerciales unitarios obtenidos a través de la investigación y estudio de mercado, de valores comerciales de suelo y construcciones realizados en la zona de ubicación del inmueble de que se trate, sujetándose a la normatividad establecida en el Reglamento del Título Quinto del Código Financiero del Estado de México y Municipios y el Manual Catastral del Estado de México.
Autor: Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México IGECEM
Fuente: Manual Catastral del Estado de México año 2024, Gaceta de Gobierno, miércoles 29 de mayo de 2024


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *